top of page
Carlos Donoso

PONENTES

Débora Garofalo

Docente de Tecnología - Brasil

Presencial

Licenciada en Letras y Pedagogía, con especialización en Lengua Portuguesa por la Unicamp, Maestra en Educación por la PUC-SP y FabLearn Fellow, Columbia, USA. Docente durante 17 años en la red pública de SP, creadora de Robótica con Scrap, que es una política pública presente en más de 5.000 escuelas. 

 

Actualmente es Coordinadora del Centro de Innovación de la Secretaría Estadual de Educación del Estado de São Paulo. Columnista de la Red Inovadora de la Editora Moderna, columnista de la Revista Educação. Autor del libro Robótica com Scrata de la Editora Moderna y coautor de varias obras. 

Miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de São Paulo, Ponente en importantes eventos nacionales y Consultor de Innovación. Por su trabajo en la Educación Pública, recibió varios premios importantes, entre ellos: Profesores de Brasil 2018, MIT Creative Learning Challenge 2019, Medalla de los Pacificadores de la ONU 2019, Medalla MMDC en el Núcleo Caetano de Campos, 2022 y considerada una de las 10 mejores Profesoras del Mundo por el Global Teacher Prize 2019, Nobel de Educación.

Vanessa Campo

Evans Odei

Docente de Matemáticas- Ghana

Presencial

Maestro de matemáticas, en la escuela secundaria “Achimota Senior High”, una de las más prestigiosas y reconocidas escuelas en Accra Ghana. Obtuvo su experiencia como maestro en el New College of Education. Posteriormente fue a la Universidad de Cape Coast en Ghana para estudiar la Licenciatura y obtener el grado de Maestro en Matemáticas. Trabajó por doce años como profesor de matemáticas en la Escuela de Negocios de Swedru en Agona en donde obtuvo el premio, al mejor profesor y al mejor profesor de matemáticas del municipio. Más tarde, se entrenó en el “Programa Internacional de Líderes en educación” en la Universidad de Clemson en South Carolina, Estados Unidos. 

 

Actualmente brinda capacitación a los profesores, ha entrenado a más de 3000 maestros de educación básica y secundaria en el uso de la tecnología para la enseñanza y en el desarrollo de la enseñanza de estrategias que involucren a los estudiantes. Está dedicado de tiempo completo a la enseñanza STEM y ha desarrollado seminarios para más de 500 niñas en comunidades de bajos recursos en Ghana, con el objetivo de impulsarlas a conseguir una educación STEM en Colegios y Universidades importantes.

Evans Odei es autor de dos libros para el aprendizaje en matemáticas y fundador y coordinador de las Series de la Clínica Multimedia en Matemáticas, un programa que utiliza materiales básicos y tecnología para hacer el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas de una manera simple, interesante y divertida.

Actualmente además de ser maestro por más de veinte años, de la escuela “Achimota Senior High”, es coordinador y supervisor de la planta de maestros con el objetivo de mejorar y asegurar que la enseñanza y el aprendizaje sean siempre mejores cada día.

Karla Robledo

Michael Gregory

Divulgador de Ciencias - Francia

Presencial

Es un maestro entusiasta, alentador y promotor de la educación que viaja alrededor del mundo compartiendo sus experiencias en educación de la ciencia. Le gusta “poner las manos en la ciencia” como él comenta, centrarse en el estudiante y llevar la pedagogía más allá del salón de clase. A través de su proyecto “Mis experimentos favoritos” ha podido conocer maestros en más de treinta países, con los que ha compartido sus experimentos favoritos y a su vez, estas experiencias las ha podido mostrar en conferencias, talleres y visitas a escuelas de diferentes ciudades. 

Michael, tiene un canal de You Tube en el que mes con mes comparte sus experimentos en línea con otros profesores en diferentes foros de ciencia de todo el mundo. En el verano del 2022, Michael tomó su bicicleta y se fue a recorrer toda Europa en búsqueda de experimentos a muy bajo costo, casi con basura y compartiendo su nuevo Show de Ciencia llamado “Tour mundial de experimentos”. Ahora que viene a Querétaro, le emociona y entusiasma poder compartir sus experimentos con los niños queretanos y por supuesto, como él dice, aprender cómo se enseña la ciencia en esta parte del mundo

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Kirsten Cuppen

Docente de Orientación Vocacional - Países Bajos

Presencial

Profesora de primaria por ocho años. Fue líder del proyecto “Playing for Success” o “Jugando por el éxito”, un proyecto para niños con baja autoestima y dificultades en sus casas. En este proyecto apoyan a los menores a confiar en sí mismos, enfocado en  habilidades sociales, crecimiento personal y habilidades en general. Piensa que todo mundo posee habilidades y es responsabilidad de los  maestros ayudarles a descubrirlas y mejorarlas. Antes de ser profesora de primaria, estuvo trabajando dos años en educación media y luego en educación media superior. Aún continúa enseñando a estos chicos, impartiendo clase de holandés y también de orientación vocacional con la finalidad de ayudarles a conseguir un internado de acuerdo a sus intereses.

 

Iniciadora del proyecto Pasaporte del talento o “Talent Passport”, un documento digital que permite a los jóvenes seguir su desarrollo individual a través de ir desarrollando sus propios talentos. Es un instrumento positivamente valioso en donde se presume que todos los estudiantes tienen uno o más talentos y que estos pueden salir a la luz usando la guía de sus profesores y las herramientas correctas.


En  2021 fue elegida como “Profesora del año en los Países Bajos”, y una de entre los 50 mejores profesores del “Global Teacher Prize, un premio a los mejores maestros del mundo.
 

Paul Taylor

Divulgador de Ciencia - E.U.A.

Presencial

En los últimos treinta años, se ha dedicado a especializarse en el “Teatro de Museos”, produciendo y presentando su espectáculo en diferentes foros como el zoológico de Filadelfia, el Acuario del estado de New Jersey y en el Faro de Absecon en el mismo estado, en el Instituto Franklin y en otros sitios. Como dramaturgo, ha escrito más de cien libretos, ha participado en numerosos seminarios y ha actuado en diversos lugares del mundo en teatros y conferencias en museos. 

 

Es miembro de la “Asociación de Actores por una igualdad sin Discriminación”. Actualmente está trabajando como Director de Programas Educativos en el Centro Educativo del Museo Americano del Helicóptero (American Helicopter Museum).

Paul es un apasionado de las presentaciones de los “Shows de ciencia creativa” para todas las edades y ha participado en: El festival de ciencia mundial, el festival de los Estados Unidos de Ciencia e Ingeniería, el festival de Ciencia de Singapur, “Días de Ciencia” en Alemania y un sin fin de veces en el Festival de Ciencia en China en la ciudad de Beijing.

Alan Villa
Julia Magaña

Ginger Leopoldo

Directora Ejecutiva CIRCA Pintig-E.U.A.

VIRTUAL

Es la actual Directora Ejecutiva de CIRCA-Pintig y entrenadora líder del programa STEAM-LEAF. Es educadora, actriz, directora, y organizadora comunitaria. Su trabajo incluye actuación, dirección, producción, y facilitación de producciones de teatro y talleres para todas las edades. Ginger ha ayudado en crear un curriculum de herencia juvenil con técnicas que emplean una metodología para taller de artes escénicas, así como ser facilitadora de talleres “Activism &Arts” para estudiantes universitarios. Tiene más de 20 años de experiencia enseñando métodos basados en artes con niñas, niños, y adultos.

Oliver Borja
Débora Garofalo (1).jpg
Evans Odei.jpg
Ana Mares
MGregory Profile.png
Tito Téllez
KIRSTEN CUPPEN-4.jpg
PAUL TAYLOR.JPG
Ginger Leopoldo.jpg

Angela Mascarenas

Co-Fundadora de CIRCA Pinting

VIRTUAL

Es organizadora de comunidad, educadora , e investigadora. Es cofundadora de la organización “Center for Immigrant Resources and Community Arts (CIRCA-Pintig)”  cuya misión es promover la participación comunitaria y la educación popular mediante las artes. Angela lideró el desarrollo y lanzamiento del programa “CIRCA-Pintig’s STEAM-LEAF (Science-Technology-Engineering-Arts-Math – Learning Enrichment Across Families) youth outreach program” que emplea un acercamiento integrado hacia las artes para enriquecer la enseñanza STEM entre migrantes y jóvenes desfavorecidos. Actualmente es la Directora de Participación Comunitaria en CIRCA-Pintig y Directora del Programa Internacional “STEAM-LEAF”.

Angela Mascarenas.jpg

Gigi Carunungan

Co-Fundadora de MathXplorers- E.U.A.

VIRTUAL

Es cofundadora de MathXplorers y Presidenta del Comité Asesor del programa STEM-LEAF. Motivada por su pasión en la reinvención de la educación, tiene más de 30 años de experiencia como líder educativa. Es inventora del “Helical Model”, un modelo de aprendizaje constructivista basado en las neurociencias y aprendizaje. Cofundó y dirigió el aprendizaje en dos escuelas K-8 de Silicon Valley:  Synapse School and Imagination School, y también cofundó y fue Arquitecta de Aprendizaje de “Playnovate”, un laboratorio virtual STEAM para estudiantes.

Gigi Carunungan.png

Jessica Liou

Diseñadora de MathXplorers - E.U.A.

VIRTUAL

Fue docente voluntaria por dos años en “ Safe Passage School” en Guatemala. Facilitó el acceso de lecciones STEAM de alto nivel a estudiantes de familias de bajos recursos. MathXplorers es su debut como diseñadora e ilustradora de libros. Es una fiel creyente en el valor de tomar el camino menos convencional y motiva  a sus estudiantes a explorar temas que les interesen dentro y fuera del salón de clases. Es apasionada en promover educación asequible, efectiva y cautivante para niñas y niños de todo el mundo.

Jessica Liou.jpg

dIANA LORENA RUBIO

Docente de Ciencias - México

Reconocida dentro del top 10 de los finalistas del Global Teacher Prize, 2021; en asociación con la UNESCO y Fundación Varykey, seleccionada de entre más de 8.000 nominaciones y solicitudes de 121 países de todo el mundo. Ganadora del premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize, México, 2020, promovido por Movimiento STEM. 

Reconocida con la presea “Dr. José Ma. Vertiz Delgado” en la Ciudad de Querétaro por la entrega de sus conocimientos académicos y profesionales en beneficio de la humanidad, 2022. Considerada como una de las 50 docentes que están transformando Latinoamérica, en el libro con el mismo título impulsado por Fundación Varkey. Reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas por la Revista Forbes de 2022.

Fundadora de Scienko México y  MujereSTEAMDGETI. Docente de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial, donde imparte asignaturas de ciencias experimentales. Docente de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui en la Maestría en Enseñanza de la Ciencia. Estudió en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del estado de Querétaro, Licenciatura en Educación Física, cursó una Maestría en Ciencias (Neurobiología) y Doctorado en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Neurobiología de la UNAM, Campus Juriquilla.

Presencial

Diana Rubio.jpeg

Karen Guerrero  

Astronauta Análoga - México

Con apenas 22 años, es la primera mujer en el Estado de México en participar como astronauta análoga en 3 misiones internacionales con HABITAT MARTE- BRASIL, una de ellas la primera en Castellano en toda Latinoamérica, próxima misión en Colombia, en la primera estación análoga de ese país: HADEES. 

 

Actualmente estudia aviación para convertirse en piloto en la escuela de aviación  SKY-FLY, así mismo se encuentra en formación en el "Peace Operations Training Institute" capacitándose en temas como el apoyo a la paz, asistencia humanitaria y operaciones de paz. Autora y Co-autora de 8 PAPERS aceptados en el International Astronautical Congress 2022 Paris, enfocadas en tecnología y propuestas  de desarrollo espacial. Fundadora de la primera red de mujeres mexicanas en el espacio. Seleccionada como asesora honorífica en la AGENCIA LATINOAMERICA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO. 

 

Ganadora de la PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2021 (máximo reconocimiento entregado por el gobierno) . Seleccionada como una de las 40 mujeres líderes de México por las revistas Grupo Mundo Ejecutivo y Mujer ejecutiva y galardonada por Forjadores de México en el área de ciencia. Fundadora del voluntariado "ESTRELLAS PARA TODOS", voluntariado enfocado a llevar ciencias espaciales a comunidades de escasos recursos en el Estado de México. Embajadora de Tecnolochicas, proyecto de Fundación Televisa. 

Presencial

Karen Guerrero_edited.jpg

Pablo  Arreguín

Co-Fundador Scienko - México

Presencial

Es estudiante de Ingeniería en Innovación y Desarrollo. Ha participado en competencias de ciencias, divulgación y emprendimiento estatales, nacionales e internacionales, como Expociencias Querétaro, Cueva de Lobos, Expociencias Nacional Morelia 2018, GCIEPO Kenia 2019, Copa Science de México 2020, Xperimentacion e ISTEC Indonesia 2021.

 

Es co-fundador de la iniciativa Scienko México que pretende acercar a niñas, niños y jóvenes a la ciencia y fomentar vocaciones STEM. Es responsable de los shows de ciencia que se imparten en educación básica y media superior. Es promotor de divulgación de REDICIQ, y violinista de la orquesta típica Somos UAQ. 

 

Ha sido miembro de los comités organizadores de programas educativos “Situaciones de aprendizaje sobre salud familiar en emergencia sanitaria” y “Misión Polímeros”, en colaboración con docentes de Argentina, Ecuador, Egipto, Perú, Suecia y México.

pablo.jpg

Susana Alonso

Docente de Ciencias - México

Presencial

Ingeniera en Materiales (Tecnológico Nacional de México, Querétaro), Maestra en Ciencia e Ingeniería de Materiales (UNAM) y candidata a Doctora en Ingeniería (UAQ). Se ha desarrollado como docente en el área de ciencias y matemáticas desde hace 10 años, con estudiantes de educación básica y media superior. 

 

Es apasionada del desarrollo de proyectos y prototipos científicos de sus estudiantes, razón por la cual ha organizado diversas demostraciones y ferias científicas y ha participado con sus estudiantes en distintos eventos nacionales e internacionales. Derivado de esto, ha sido invitada a participar como evaluadora en ferias científicas nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar vocaciones STEM desde etapas tempranas.

 

Actualmente también colabora con Scienko México aspirando acercar a niñas, niños y jóvenes a la ciencia a través de eventos y shows de ciencia.

Susana Alonso.jpeg

MÓNICA BLANCO

Divulgadora de Ciencias - México

Presencial

Licenciada en Física (UABC, México), Maestra en Ciencias y Doctora en Astrofísica (UGR, España). Especialidad en medio interestelar y estrellas evolucionadas. 

 

Experiencia con grandes telescopios, como el Very Large Telescope y el Observatorio Espacial Herschel. Ha realizado estancias en el Observatorio Europeo Austral (Munich, Alemania) y el Instituto de Astronomía, (UNAM). 

 

Es docente, divulgadora, curadora y asesora científica. Ha impartido decenas charlas y talleres en eventos nacionales e internacionales. Ganadora de la 3er Muestra Internacional de Monólogos y Stand Up Científicos (Divulgaciencia México). Asesora científica del Museo Caracol (Ensenada, México) y miembro del Consejo Consultivo del Museo La Rodadora (Ciudad Juárez, México). 

 

Disfruta de cantar, dibujar y escribir poesía.

Monica Blanco.jpeg

Fredy de Jesús Góngora

Docente de Educación Básica - México

VIRTUAL

Licenciado en Educación Primaria, cuenta con diversos diplomados de mejoramiento docente y más de 20 años de experiencia. Forma parte de la Red de docentes ABC, del grupo Evaluadores Unidos, el Grupo de docentes certificados en evaluación para compartir prácticas educativas y el grupo KitCo.

 

Por su labor ha sido reconocido con el Diploma al Mérito académico por SEP 2008, Maestro distinguido del Estado de Yucatán 2017, Acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor Práctica Educativa Estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE.

 

Impulsa la filosofía de enseñanza Alquimistas de la Educación, que conjuga la metodología STEM y la preparación para la Cuarta Revolución Industrial con la premisa de que no hay nada imposible y que hay poder en las voces y creatividad de sus estudiantes, convirtiéndolos en verdaderos agentes de cambios tecnológicos y sociales.

 

Su visión de impulsar las disciplinas STEM para el desarrollo comunitario lo llevaron a ser elegido como el Ganador de la segunda edición del Premio Docentes Extraordinarios National Teacher Prize México entre más de 3,200 postulaciones de docentes de todo el país y niveles educativos.

Fredy sabe que de los errores se aprende y eso busca transmitirles a sus estudiantes; espera que recuerden el mensaje que les da al final de cada ciclo escolar: “Porque te di alas de libertad, que nada ni nadie te detenga”.

FredyGóngoraPremio_2.png

Verónica Ojeda 

Divulgadora de Educación Básica- México

VIRTUAL

Docente de educación básica frente a grupo de primaria pública en San Luis Potosí, México, finalista nacional (Top 10) del Premio al Talento STEM 2020, en su categoría de Docentes, National Teacher Prize, organizado por Movimiento STEM y Varkey Foundation, que se ha convertido en el Premio Nobel de la Educación.

Doctora y maestra en Ciencias de la Educación por el Centro de Altos Estudios Pedagógicos de San Luis Potosí, CAEPE; licenciada en Educación por la UPN y en Contaduría Pública por la U.A.S.L.P. Cuenta con diversas actualizaciones, entre las que destacan los diplomados hechos en España: Perfeccionamiento de Competencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid y Controversias Científicas por la Universidad de Barcelona y certificaciones nacionales ECO564, IC3.

Autora del libro Impacto en el nivel de logro aprendizaje con SOLE: En matemáticas, lenguaje y comunicación. Recibió el Reconocimiento a la Práctica Educativa (USICAMM) 2022, cuenta con otras distinciones como: Premio Nacional de la “La clase más divertida” de UNETE, 2015; Premio Nacional a la Excelencia “Formando Formadores” Bécalos, 2014; Premio Nacional ABC “Maestros de los que Aprendemos” de Mexicanos Primero 2013; Premio Nacional al Mérito Académico “Enseñar matemáticas en primaria” SEP 2010; y el Dictamen de Alto Rendimiento Académico de CENEVAL 2008.

Es educadora Innovadora de Microsoft México, 2022. Participó en la Escuela de la Nube de la Universidad de Newcastle de Inglaterra de SOLE en el 2014, a cargo de Sugata Mitra. Ha participado de diversos proyectos internacionales, el último de ellos de la NASA Spark de la “Misión Artemisa”.

Verónica Leticia Ojeda Vega_2.png

Yataro Loeza 

Docente de Robótica- México

VIRTUAL

Docente de la asignatura de Robótica en la Secundaria General N. 18 Bicentenario de la Independencia en Playas de Rosarito, “el tener la asignatura de Robótica fue todo un reto, cuando se implementa el nuevo modelo educativo y se elimina la asignatura de tecnología y se les da entrada a los clubs, ¿Qué voy a hacer? La verdad siempre desde niño fui muy curioso y me ha gustado armar y desarmar cosas así como enseñar, fue un cambio radical, implementar un club, fue amor a primera vista”.

Afirma que la educación Stem le cambió la vida y la de sus alumnos, ahora cuenta con un Aula Stem, un canal de Youtube y participa en el Arduino DAY y trabaja con proyectos y soluciones innovadoras a nivel estatal y federal. 

“Amo mi profesión y  sobre todo lo que podemos hacer por cambiarle la vida a nuestros alumnos”.

Yataro.jpeg

Sergio Padilla

Co-Fundador de EduBricks Educación y Tecnología

México

VIRTUAL

Docente y Director de escuela multigrado unitaria “Praxedis Balboa Gojón” en el municipio de Casas, Tamaulipas. Finalista Nacional (Top 10) del Premio al Talento STEM 2021, en su categoría de Docentes, National Teacher Prize, realizado por Movimiento STEM en colaboración con Varkey Foundation, que se ha convertido en el Premio Nobel de la Educación.

 

Es Licenciado en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas e Ingeniero en Tecnologías de la Información por la Universidad Politécnica de Victoria. Cuenta con un Máster en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara, un Diplomado en Software Educativo por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa CRETAM.

Realizó estudios de Binational Teacher 2019 en el estado de Oregon, EEUU., y está certificado en metodología 4C del grupo LEGO Education Academy en Barcelona y México.

 

Galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2018 y Joven Destacado 2021 Tamaulipas; Reconocimiento Nacional Top 10 Docentes Innovadores con LEGO por Grupo LEGO RobotiX México; Segundo lugar Nacional “Comparte tu experiencia SNTE 2021” por mejores prácticas educativas en pandemia y Premio ABC 2021 en categoría “Ser Maestro” por la Organización Mexicanos Primero.

Integrante activo del Colectivo Kybernus Tamaulipas de Grupo Ricardo Salinas y de la Red Nacional de Educación Kybernus. Co-fundador del emprendimiento educativo “EduBricks Educación y Tecnología” que busca fomentar la educación y las áreas STEM para niñas y niños. Autor de diversos artículos.

Sergio Padilla_2 (1).png

Emelyn Medina

Cofundadora y Líder de Creative Women-mÉXICO

VIRTUAL

Es egresada de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una apasionada de la creación de comunidades, de la educación 4.0, del diseño y gestión de productos digitales con innovación social rumbo a la transformación digital, y se considera una catalizadora de alianzas estratégicas en el ecosistema de innovación y emprendimiento en México.

 

Derivada de está pasión, Emelyn está fundando junto con su socia Monse Tapía una startup llamada Creative Women para el aprendizaje en temas importantes: tecnología, humanidades, emprendimiento y educación.

 

Emelyn, fue Directora de Metaverse Land, en el pasado Jalisco Talent Land 2022. Evento sin precedentes sobre Metaverso en América Latina. Y en este mismo tema, es importante mencionar que es miembro fundadora de la comunidad Metaverse México. Actualmente trabaja para que las empresas y organizaciones continuamente puedan construir sus comunidades, lleven sus procesos a la transformación digital y se sumen a la creación del Metaverso.

 

En abril del 2022 organizó la sede oficial de Girls in ICT en México en el museo Franz Mayer, iniciativa impulsada por la ONU en todo el planeta a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para promover que más niñas y mujeres en el mundo se integren a las Tecnologías y las STEAM.

 

Ha participado en concursos internacionales de robótica como Robogames y Robotchallenge desde el 2006 hasta 2013. Cuenta con una certificación por el All Japan Robot Sumo Tournament para dar conferencias y demostraciones de robot sumo desde el 2016, además es fundadora de distintas organizaciones y eventos de robótica como el Torneo de Robótica y Tecnologías  Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (TRyTA-IPN), la Copa Internacional de Robótica  México y Talent Robotics.

Emelyn.jpeg

María Martínez 

Co-Fundadora de Lidxi A.C.- México

VIRTUAL

Nació el 01 de julio de 1994, en un pueblo indígena, Unión Hidalgo, Oaxaca, es Ing. en Mecatrónica por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. 

Durante la carrera profesional fue Vicepresidenta del Club de Robótica del TecNM Campus Coatzacoalcos (2014 - 2016), incursionando al mundo de la Robótica de Competencia y logrando participar y obtener preseas en diferentes torneos nacionales e internacionales. 

Posterior a la experiencia de concursos y contagiados de la forma tan natural en que los niños practican la Robótica en el extranjero; con algunos compañeros del Club decidieron iniciar un Centro de Capacitación de Robótica Educativa en Coatzacoalcos, siendo pioneros del concepto en la ciudad en Enero del 2016. 

 

Posterior a iON ROBOTICS, colaboró en el Colegio Anglo Mexicano como Docente de tiempo completo para Robótica Educativa desde Preescolar hasta Bachillerato. 

Fundó el Club Anglo Robotics en 2019 y obtuvieron diversos premios en concursos nacionales e internacionales. Iniciando la pandemia se presentó la oportunidad de colaborar de manera remota como creadora de contenido educativo STEAM, y se da cuenta que es posible llevar a otro nivel la enseñanza STEAM.

 

Funda Colaboración Lidxi A.C. y Yoo’ STEAM, organizaciones alineadas a democratizar la educación STEAM en América Latina a través de un modelo de negocio que da soporte a las actividades sin fines de lucro en comunidades con desventaja tecnológica. 

“Cambiar la historia de niños y niñas, potenciar sus habilidades enseñándoles que los sueños se pueden cumplir independientemente de dónde se haya nacido”

Maria Guadalupe Martinez Fuentes.png

Victor Hugo Carrillo 

Docente de Ciencias - México

VIRTUAL

Originario de Felipe Carrillo Puerto,  el corazón de la Zona Maya del Estado de Quintana Roo, México. 

 

Ingeniero Ambiental, se desempeña como docente desde hace 13 años en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo facilitando módulos de ciencias experimentales e informática. 

 

Es apasionado de las metodologías activas en la educación, le gusta la Gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos. Está convencido que una de las mejores formas de aprender es “Jugando”. 

 

Le  gusta compartir con más docentes todo lo que le funciona en el aula y desde hace 3 años administra el Canal de YouTube llamado: “El ProfeVíctor”,  donde ya se suman más de 83,000 personas apasionadas por la educación.

Victor Carrillo.jpg
bottom of page